textiles
las mujeres de la Cultura Mapuche utilizaban el witral, o telar vertical, para hacer tejidos de grandes dimensiones como el pontro o frazada y la lama o alfombra. Con herramientas muy simples elaboraban diversas piezas, de múltiples diseños, con una estética y calidad impecables.
Cerámica o Alfarería
la cultura mapuche ha sabido conservar y mantener algunas formas de sus cerámicas. Desde hace quince siglos reproduce vasijas como el metawe o jarro simple con un asa, el ketrumetawe o jarro pato, y la challa u olla con cuello estriado y dos asas en forma de agarraderas.
el tallado en la cultura mapuche se remonta a épocas muy tempranas, pues los bosques y la madera ha constituido un elemento fundamental de su entorno. Arboles como el raulí, el roble pellin y el coigüe tienen una madera de gran calidad, que los mapuches aprovecharon para hacer sus habitaciones y también con fines rituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario